Ir al contenido principal

Cuando la belleza roba la infancia

Tras leer el post Sonríe como una muñeca Barbie de Tezeida (Educando Tesoros), recordé esta noticia que había escaneado con intención de publicarla pero se me había quedado atrás.  



¿Qué les parece? ¿Se han quedado igual de atónitos que yo?

Esta es una de esas noticias que, al leerlas, me cuesta creer que existan, en primer lugar, padres que lo permitan, y en segundo lugar, concursos tontos y superficiales que den ''más leña al fuego'.
Definitivamente, la enfermedad obsesiva que hay hoy día con el dinero y la belleza física no tiene límites, llegando hasta este punto bárbaro y salvaje de robar la infancia a niñas, introduciéndolas en esos mundos tan alejados de la esencia del ser humano, los valores morales, el cultivo del interior y no del exterior. 
¿Qué aprenden estas niñas? ¿A que el físico es lo esencial en la vida? ¿A potenciar su sensualidad a edades extremadamente tempranas? ¿Realmente disfrutan de ello, o son víctimas y esclavas de ese mundo ''fashion'' del cual quedan enganchadas, que solo pretende vender a toda costa? ¡Por favor, los niños son niños y deben vivir como tal hasta que termine su infancia!
Cada vez más la sociedad y los medios de comunicación insisten en adelantar las etapas de la vida, en quitar años a la infancia y sumárselos a la adolescencia, y esto tiene graves repercusiones para quienes lo experimentan. 

Todo educador es conocedor de la indiscutible importancia que posee el juego y el placer de disfrutarlo en este momento temprano de la vida. Un niño privado de vivir la infancia jugando, experimentando, corriendo, gritando, sin preocupaciones y la inocencia que les caracteriza, pintando, conociendo, probando, compartiendo sonrisas, haciendo travesuras, cantando las canciones que ha aprendido en el cole y ensuciándose la ropa en su afán por descubrir su alrededor, se transforma, valga la redundancia, en un niño privado de ser niño. Muy triste, pero cierto.

Jamás introduzcamos a nuestros pequeños en estos mundos.


Comentarios

  1. Es increíble, conocía la noticia de la niña pero cada vez que leo sobre este tema me sorprendo muchísimo. A estas niñas les roban su infancia y encima tienen ciertas obligaciones impensables para su edad; con lo bonito que es la niñez y lo que se disfruta jugando.

    Muy buen post, estoy totalmente de acuerdo contigo y gracias por la reseña. ¡Besitos!

    ResponderEliminar
  2. Hola, te he mandado un mail. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por enriquecer este rinconcito con tu comentario!

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .