Ir al contenido principal

Jugando a crear con PlayMais

¿Conoces estas nubecitas de colores? ¡Se llama PlayMais y son geniales! Yo las había visto en algunas tiendas y me daba mucha curiosidad probarlas, lo cual hice hace unos días.

PlayMais es  un juguete natural y creativo para que los niños hagan manualidades, manipulando la nubecita, dándole forma y pegándola entre ellas, obteniendo así mil posibilidades. Está hecho de maíz y agua, teñido con colorante alimentario, ¡un juguete prácticamente ecológico!
Además, permite al niño no solo trabajar su CREATIVIDAD sino también su MOTRICIDAD FINA.

Para jugar y crear con este material,
se necesita además algo con lo que cortar las nubes, como un cuchillo de plástico (para detalles pequeños) y un trocito de fieltro empapado en agua.
Una vez lo tengamos, ¡empezamos a crear! Yo, como ''principiante'' opté por hacer una flor. Cogí unas cuantas nubes y las corté a la mitad para hacer los pétalos. Después, les fui dando forma. Tras hacer 4 pétalos, con una nubecita amarilla hice un círculo para el centro de la flor y un mini-tallo con la mitad de una verde.

¡Solo falta pegar cada parte! Y es muy sencillo: simplemente, el extremo que queramos pegar lo frotamos un poquito en el fieltro mojado, produciendo así que el material con el que está elaborado PlayMais quede ''pegajoso'', uniéndolo a la parte central de la flor  y repitiendo el procedimiento hasta acabar.




El resultado quedó muy bonito, y mi prima y yo nos atrevimos a hacer alguna cosita más.


Y ya en un nivel muchísimo más profesional, ¡aquí les dejo algunas ideas y auténticas obras de arte que he encontrado en internet!





Comentarios

  1. Nosotras ya los conocíamos es una buena propuesta para pasar un rato divertido y además sin ningún peligro para niños más pequeños, ya que no son tóxicos si se los meten en la boca. Un beso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por enriquecer este rinconcito con tu comentario!

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .