Ir al contenido principal

Revolución gastronómica en el cole

¿Han oído hablar de Jamie Oliver's Food Revolution


Se trata de un programa estadounidense en el que el chef Jamie Oliver trata de revolucionar la cocina, la alimentación  y demás aspectos culinarios de EEUU, movido por las tan negativas estadísticas de obesidad de este país que todos conocemos.
 En él podemos ver el intento de cambiar las costumbres alimenticias en las escuelas, y otros lugares, con el objetivo de crear ciudades más sanas provocando un cambio en la mentalidad de sus habitantes.



Todo un ejercicio de reflexión y toma de consciencia para el espectador, que aunque no deja de ser un reality show (y todo lo que ello conlleva), nos hace pensar en cómo se alimentan nuestros pequeños. ¿Realmente le damos la importancia que se merece a los hábitos saludables de alimentación en los colegios?

Unos centros forman parte de iniciativas para la salud, otros tienen establecidas rutinas de desayuno, así como normas de no bollería/golosinas... pero hay escuelas que todavía no hacen nada, que son pasivas ante los aprendizajes en salud y ante el aumento de la obesidad infantil en nuestro país. ¿Por qué no llevamos a cabo nuestra propia revolución gastronómica en cada escuela? ¿Por qué no le creamos a los pequeños el chip hacia los buenos hábitos alimenticios? ¿Por qué el servicio de comedor de los coles no se utiliza como una potente arma para ello?

Profesores y padres deben actuar en coordinación con los profesionales de comedor para que también desde ahí se les inculquen buenos hábitos a los pequeños, aunque, para ello, primero deben estar bien mentalizados familias y docentes, ser conscientes de lo que transmiten de manera indirecta con sus actos, para que así los más pequeños ''imiten y copien'' eso que ve en el adulto, eso que ve en la escuela y se afianza en el hogar. Unos malos hábitos alimenticios desde la infancia puede ocasionar consecuencias tan negativas que ni las imaginamos. 

La escuela no es solo un lugar de aprendizajes académicos, sino también de aprendizajes para la vida, para la buena vida. Y la alimentación forma parte de ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .