Ir al contenido principal

COMPRANDO EN EL SUPERMERCADO




Hola hola desde la Luna 🌝
Les enseño por aquí una de las últimas actividades presenciales que hicimos en clase: ir a hacer la compra dada una lista.
Las listas las diseñé en Word e incluí en ellas los alimentos que teníamos en clase de juguete o en papel plastificado.

🧡 ¿CÓMO JUGÁBAMOS en 5 años? 🧡

1️⃣ En parejas elegían una lista al azar. Se dirigían a la mesita donde estaban expuestos los alimentos (como si fuera el expositor de un súper).
2️⃣ Uno a uno los identificaban (para trabajar el vocabulario) y cogían la cantidad correspondiente (para trabajar el conteo y la identificación grafía-cantidad).
3️⃣ Comprobaban que estuviera todo lo que se pedía en la lista. 
4️⃣ Contaban en total cuántos productos habían comprado, los metían en una cestita y de vuelta a "casa" con la compra hecha.

🍉 Como ven, una situación de lo más cotidiana y útil que incluye el trabajo de muchos contenidos importantes de forma competencial y además globalizado (lenguaje oral + vocabulario + atención + habilidades matemáticas + socialización y autonomía + trabajo en equipo al hacerlo en parejas).

🍌 Si se fijan, se puede intuir que añadí el logo de un conocido supermercado mezclándolo con el nombre del colectivo porque era el más significativo para ellos (tenían uno muy cerquita de la zona).
.
Esta propuesta es fácilmente adaptable a 3 y 4 años. El próximo curso la repetiré con nueva clase.. a la espera de saber si podremos hacer juegos en parejas o grupos o no. 😅
.
¿Se animan a hacer la compra? 🧡

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .