Ir al contenido principal

Colgador puerta personalizado

¿Quieres hacer este colgador para la puerta de tu dormitorio personalizado
¡Hoy te explicamos cómo!



Los materiales que necesitamos:

- Cartulinas de colores al gusto
- Papel cebolla
- Pegamento
- Tapa de un cartón de huevos

-Lápiz y colores
- Pegatinas
- Lana




1º) Para hacer la flor que cuelga, recortamos los pétalos en cartulina y los pegamos formando la flor. Puedes hacer mil formas de flores: puntiagudas, redondeadas, en forma de hoja... ¡solo imagina!


2º) Para la parte de arriba que sostenemos en la manecilla, solo es necesario conseguir la tapa de un cartón de huevos. Como el nuestro era todo verde, decidimos dejarlo así, pero siempre tienes la opción de pintarlo con témperas, rotuladores, o forrarlo al gusto con papel de regalo, etc.
¡Importante quitarle todas las pegatinas que suelen traen, para que se quede la superficie limpia!

3º) Una vez tengas la tapa decorada por fuera, toca decorarla por dentro con TU NOMBRE y algunos dibujos y pegatinas al gusto.



4º) Por último, cogemos un trozo de lana de tu color favorito y lo pegamos a la flor por detrás con cinta adhesiva/pegamento; y a la tapa del cartón de huevos lo atamos haciéndole un pequeñito agujero por ejemplo con la punta de un lápiz.



¡Y YA TIENES TU COLGADOR PERSONALIZADO!
RECUERDA QUE LO FUNDAMENTAL ES QUE LE GUSTE AL PEQUE, PUEDES SUSTITUIR LA FLOR POR OTRO MOTIVO QUE PREFIERA.



Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .