Ir al contenido principal

¡A comer frutas y verduras!

Día tras día, y el pequeño sigue sin querer la fruta y la verdura. ¿Y qué hacer? ¡Poner en marcha la imaginación! ¿Y si cambiamos el enfoque con el que intentamos que el niño coma frutas y verduras? ¿Y si se lo hacemos de manera placentera? 

Hoy compartimos varias ideas para poner en práctica tanto en casa como en el cole con los peques para fomentar el consumo de frutas y verduras.

1. Leer o hacer títeres con cuentos donde  los personajes sean frutas y verduras.


2. Tener un huerto propio, donde el niño plante y vea crecer algunas frutas y verduras.

3. Visitar el mercado, agrilcultores...

4. Hacer un taller de limonada y zumo de naranja. Luego, pueden venderla en alguna fiesta del colegio a los demás alumnos.

5. Debate: ¿qué es mejor: la fruta o las golosinas? En él, gracias a la intervención de todos los compañeros y adultos, el niño puede acercarse a otras posturas más favorables a la fruta.

6. Mural: ¿por qué nos gusta la fruta? Podemos incluir frases dichas por los niños, fotos de ellos comiendo fruta...

7. Dramatización: ¿cómo sería un niño que no comiera sano?, ¿cómo viviría un niño que sí comiera sano?

Comentarios

  1. Hola, estan muy bien esas ideas,de hecho yo tengo un pequeño huerto y les encanta plantar y ver como crecen, coger alimentos de allí y luego probarlos. Quizás yo sólo añadiría una cosa que creo muy importante "el ejemplo".
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sin duda alguna! Dar ejemplo es una herramienta primordial y muy potente, ¡muchas gracias por recalcarlo! ¡Lo añadiremos al post!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por enriquecer este rinconcito con tu comentario!

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .