Ir al contenido principal

¿Esto es TDAH?

Hace un tiempo me topé con este vídeo navegando por Youtube. Con mucha curiosidad, le di al play para reproducirlo... y llevarme una decepción.



¿El mensaje que trasmite? Básicamente, que un niño con TDAH y sin medicación no es nada, sin embargo, desde que se medica, se vuelve un niño genial, lo cual me parece una barbaridad con un 'sin sentido' importante.

Todavía con la duda que existe hoy día sobre si el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad es real, y no una invención con fines económicos o de puro márketing para beneficio de las farmacéuticas, por ejemplo, me planteo cómo es posible mostrar una visión tan superficial y médica del TDAH, tan basada en la idea de que proporcionar tratamiento farmacológico (y ni siquiera de medicina natural, sino pura química) es lo que asegurará una mejora de la conducta del niño. ¡Qué error!

Donde haya una intervención educativa de calidad y unos papás y profesionales educadores involucrados en el proceso de moldeamiento de la conducta del niño en un ambiente estimulador, conocedor de las características y necesidades del niño, que le proporcione seguridad y confianza y que, además, todo ello se lleve a cabo desde el cariño y el afecto, que se quite cualquier fármaco.

No hay mejor medicina que la propia educación.

Comentarios

Publicar un comentario

¡Gracias por enriquecer este rinconcito con tu comentario!

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .