Ir al contenido principal

Para triunfar en PISA nos hace falta más pensamiento creativo

Fomentar la creatividad, junto con utilizar la lógica y llevar a los mejores profes a las zonas más desfavorecidas son algunas de las ideas que propone Andreas Schleicher, director del examen Pisa, para mejorar el nivel educativo de nuestro país.
Y es que ya lo comentábamos la semana pasada en este post, el desarrollo del pensamiento creativo es una necesidad esencial, fundamental, básica y primordial. Por tanto, ¡pon ya en marcha en el aula alguna de las ideas que te compartimos! Tus niños, cuando crezcan, te lo agradecerán. Pero... ¿el informe PISA evalúa la creatividad?...


Comentarios

  1. Gracias por compartir. Pero... No creo que PISA valore la creatividad. Sinceramente ni Pisa ni las evaluaciones que se plantean en el sistema educativo.
    Comparto esto que me pasaron y que está relacionado con el tema: "Cada niño es un genio en algo si le ayudamos a serlo" http://aulascreativas.net/aulas/aula-abierta/cada-nino-es-un-genio-en-algo-si-le-ayudamos-a-serlo?V=1
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo, pero con la entrada en vigor de la Lomce me parece a mi que lo que menos van a tener en cuenta es la creativad. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Pues sí, tienes mucha razón....creatividad y PISA creo que son antónimos. Y con la nueva ley...la creatividad va a ser una gran desconocida....Un saludo

    ResponderEliminar
  4. No sabes la alegría que da leer tu comentario. Saber que tanto trabajo y dedicación va a tener repercusión, es muy emocionante y me llena de gratitud hacia ti. Mañana estaré pendiente de tu entrada. Más adelante reuniré todas las aportaciones que estáis haciendo, en un bonito trabajo de recopilación. Mil gracias de todo corazón.
    Y con relación a la presente entrada, no tengo más remedio que darte la razón totalmente.Por desgracia en este país se trabaja muy poquito la creatividad y con lo que nos viene a partir de ahora me parece que todavía será menos. La creatividad , el aprendizaje significativo y la innovación están en manos de la buena voluntad de algunos docentes, profesionales que luchamos por ello y que, muchas veces, nadamos contracorriente. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por enriquecer este rinconcito con tu comentario!

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .