Ir al contenido principal

Aprendiendo Lengua de Signos I

El primero de los posts que vamos a dedicar a aprender lengua de signos española, gracias a la web http://www.sematos.eu que comparte numerosos vídeos con los que podemos aprender.

Un poquito de historia...

La lengua de signos española (LSE) es la lengua gestual que utilizan principalmente las personas con discapacidad auditiva españolas así como personas que viven o se relacionan con ellos. Aproximadamente, se calcula que cuenta con más de 100.000 usuarios señantes y está reconocida legalmente desde el año 2007.
El primer tratado escrito en el que se hacen referencias a las señas alfabéticas aplicadas a la educación de los sordos se debe a Juan Pablo de Bonet, quien publicó su obra ''Reduction de las letras y Arte para enseñar a ablar los Mudos'' en 1620. 

Hoy día, esta lengua gestual se emplea fundamentalmente en las relaciones familiares y sociales de los sordos señantes y su entorno más próximo, aunque ya se va utilizando también en ámbitos educativos, eventos públicos. Asimismo, existen numerosos centros, ya sean públicos o privados, que imparten esta lengua, especialmente para padres de hijos sordos y para profesionales que trabajan con éstos (logopedas, maestros, intérpretes, mediadores, trabajadores sociales, etc.)

¿Cómo se dice...?

¡BUENOS DÍAS! 






¡BUENAS NOCHES!





¡GRACIAS! 





POR FAVOR





¿CÓMO ESTÁS?



¡TE QUIERO!



Comentarios

  1. Me ha encantado esta entrada, enhorabuena por tu blog, un saludo!!!

    blogelartedeeducar.blogspot.com.es

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por enriquecer este rinconcito con tu comentario!

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .