Ir al contenido principal

Comunidad Chiquiarte


Chiquiarte, como lo definen en su web, es un museo virtual donde los más peques pueden exponer su arte infantil y compartirlo con personas de todo el mundo, expresando su creatividad a través de la pintura, dibujo, manualidades, esculturas, cuentos escritos, historias animadas o vídeos...

Con ello, lo que se pretende es fomentar y animar a los educadores a realizar actividades artísticas con sus hij@s o alumn@s en su vida diaria para después trasladarlas al mundo virtual, como si de su propia ''sala de exposiciones'' se tratara.

Es la primera web interactiva creada por y para los niños, idea de una niña de nueve años motivada por su imaginación y ganas de expresión artística.
Una iniciativa fantástica que ha permitido crear un portal donde se reúnan todas las producciones infantiles que sean subidas, dándole así el valor que merece a la expresión artística, que favorece la imaginación y creatividad, aumenta la confianza en sí mismos y desarrolla su autoestima.


¿Qué tipo de creaciones puede exponer mi hijo/a?
  • Obras de arte: fotos de dibujos, manualidades, esculturas, plastilina y todo tipo de creaciones artísticas.
  • Relatos escritos: cuentos, poesías, historias…
  • Videocuentos: historias grabadas con una cámara, animaciones creadas con el ordenador o aplicaciones de dispositivos móviles…

Además... si como adulto, te gusta escribir cuentos para niños/as, poesías o relatos infantiles ¡también puedes publicarlos!: http://www.chiquiarte.com/contenido/escritores


¿Más información? ¡Visita su comunidad! 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .