Ir al contenido principal

Cómo celebramos el Día de la Infancia

¡Hola, hola desde la Luna! 🌝

El próximo 20 de noviembre se celebra el Día de la Infancia o Día del Niño y la Niña, en el cual se reivindican los 10 DERECHOS que tienen y la importancia de que se garanticen y los disfruten todos y cada uno de los niños del mundo.

Hay una frase que quiero rescatar en estos días que siempre me ha calado mucho: “En la medida en que el sufrimiento de los niños está permitido, no existe amor verdadero en este mundo.”

Y cuánta razón tiene. Recordar los derechos de los niños y niñas y alzar la voz para que lleguen lejos forma parte de educar en valores a los que serán los adultos del mañana, los que evitarán que sigan sucediéndose aberraciones como el trabajo infantil, el abuso o la pobreza. Por eso es clave, cuando realicemos actividades en este día, sembrar la semilla del cambio y contarles que hay lugares donde no se cumplen estas 10 condiciones.

¿Cómo lo celebramos en el cole? Hemos hecho varias actividades:


Analizando la letra de la canción ''Tengo derecho a jugar'', de Cantajuego. Aprendiéndola. Además, es la canción con la que entramos y salimos del cole.
✅ Viendo vídeos sobre los derechos de los niños y niñas.
✅ Realizando un mural sobre el derecho número 4 (a cada nivel le ha tocado uno). Lo hemos completado con dibujos hechos por los niños y escribiendo el número 4. Hemos debatido, además, qué significado tiene.
✅ Reflexionando: ¿qué significa ser niño? Hemos anotado las respuestas y hemos documentado esta información para exponerla en los pasillos.
Realizando una gran fiesta donde el JUEGO será el gran protagonista el próximo 20 de noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .