Ir al contenido principal

Mi papá

A través de este cuento, Coralie Saudo y Kris Di Giacomo (Editorial Kókinos) nos presentan una peculiar historia entre un pequeño y su papi desde un enfoque bastante original. ¿Sabes por qué? Porque el papá de este niño tiene una debilidad: por las noches no quiere ir a dormir.
¡Sí, sí, el papá! Tal como cuenta el niño en primera persona, su padre protesta, remolonea y pide un cuento tras otro para no dormir ni quedarse solo en su habitación, pero con mucho empeño e insistencia, su hijo tratará de arroparlo para conseguir que se quede dormido, a pesar de las mil excusas que su progenitor inventa.


¡Sí, sí, el papá! Tal como cuenta el niño en primera persona con un lenguaje desenfadado y atractivo, su padre protesta, remolonea y pide un cuento tras otro para no dormir ni quedarse solo en su habitación, pero con mucho empeño e insistencia, su hijo (¡sí, su hijo!)  tratará de arroparlo para conseguir que se quede dormido, a pesar de las mil excusas que su progenitor inventa, haciéndole ver que dormir es muy importante.

Sin duda, un argumento que atrae muchísimo por el fantástico reencuadre que sus autoras le han dado, que hace a los peques ponerse en la piel de la persona que trata de solucionar el problema, no del que lo ''sufre'', ¡qué maravilla! Un aprendizaje desde el yo, de igual a igual, con el que cualquier niño dejará de poner resistencia a dormir, tras el efecto que producirá en sus cabecitas pensantes haberse imaginado a su propio papá con este problemilla.

Así que, ¡adiós al sermón de siempre!
¡Utilicemos el poder de los cuentos!



Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .