Ir al contenido principal

La educación infantil en Reggio Emilia

Recibimos con mucha ilusión esta nueva semana sumergidos aún en el maravilloso mundo de Reggio Emilia y Loris Malaguzzi. Esta vez, les comparto un libro que leí cuando conocí esta pedagogía para profundizar más en el aprendizaje de la misma (¡ya saben que me encanta!) y comprenderla lo mejor posible.

 ''La educación infantil en Reggio Emilia'' es la versión en castellano del libro ''I cento linguaggi dei bambini. L'approccio di Reggio Emilia all'educazione dell'infanzia'' escrito por Loris Malaguzzi, que ha sido traducido por Alfredo Hoyuelos y publicado  por Octaedro en colaboración con la Asociación de Maestros Rosa Sensat en sus temas de Infancia (estupenda revista educativa, por cierto). En él podemos descubrir toda la compleja trama de contenidos, ideas, pensamientos e historias que conforman una de las mejores y más potentes pedagogías actuales... tal como cuenta en su contraportada:


''El recuerdo de una vieja amistad, de una profunda admiración, de una rabiosa actualidad pedagógica que se proyecta hacia el futuro de la educación infantil, son algunos de los elementos que han trenzado la aparición de este libro.
Curiosamente, pocas veces nos ha costado tanto encontrar un titulo: es Malaguzzi, es Regio, es la infancia y su educación el eje que vertebra estas paginas. Lo que hay que resaltar de su contenido es una trama o un tejido de ideas, de pensamiento, de historia, de acción... de difícil priorización para recoger en un titulo. ¡Hay tanto que decir!
Sabemos, de todos modos, que toda trama y todo tejido requieren unas manos, una cabeza y un corazón, una persona que sepa el oficio, y, en este menester, Malaguzzi es un maestro. Su fuerza, su gigantesca capacidad de crear y recrear una pedagogía a favor de las niñas y los niños, nos han hecho sentir la necesidad de poner este libro en vuestras manos''

Otro libro imprescindible para todo profe, ¿verdad?

¡Feliz lunes!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .