Ir al contenido principal

Día mundial de la Educación

Hoy, como ya muchos de ustedes sabrán, se conmemora el Día Mundial de la Educación, en el que las redes sociales y los medios de comunicación se llenan de reivindicaciones y frases tales como...

''Toda persona tiene derecho a la educación. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales''

... para recordarnos cómo el mundo sigue siendo incapaz de cumplir algo tan básico como el derecho a la educación (entre otros) gracias a los intereses personales y, por supuesto, económicos de las potencias mundiales. 

Sin embargo, es momento, al menos hoy (mejor si es siempre), de pensar en positivo, tener fe y esperanza. Recordando las sabias palabras de una persona a la que admiro enormemente, los docentes hemos de considerarnos afortunados. Sí, porque cada día durante cinco, seis, siete horas tenemos a nuestro cargo a un grupo de personitas en proceso de desarrollo y aprendizaje. Están ahí, frente a tí, ofreciéndote inconscientemente la posibilidad de sacar de ellos lo mejor, hacerlos buenas personas, ayudarlos a ser ciudadanos críticos, reflexivos ... y, sobre todo, felices. ¡O al menos, intentarlo!

La educación está cambiando y cada vez son más los docentes que apuestan por llevar a cabo prácticas pedagógicas innovadoras, sin miedo a experimentar, pues al fin y al cabo el aula es un laboratorio en continuo cambio desde donde se crean fórmulas maravillosas, algunas reutilizables, otras no, que se adaptan al contexto, personas y circunstancias que en él habitan. Y nosotros, junto a los alumnos, los más incansables investigadores.

Para despedir el post, les comparto un pequeño vídeo homenaje a este día emitido en RTVE hace unos días en el que se ponen de manifiesto la dos caras de la educación: una que nos alegra, y otra que nos entristece. 




Y recuerda...


Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .