Ir al contenido principal

EL TEATRO DE SOMBRAS - DÍA DEL LIBRO 2020

¡Hola desde la Luna 🌝!
📚 Hoy hablamos de una forma de contar historias: el mágico teatro de sombras.
.
🗣️ El que ven en la imagen es el que envié al alumnado como regalo por el ''Día del Libro online 2020''. Como quiero que lo peques lo vivan como un día especial, decidí usar esta técnica de animación de cuentos que es de mis favoritas.

🤔 ¿Cómo hacer un teatro de sombras? ¡Fácil! Tela blanca o papel de horno sujeto a un marco (de cartón, madera, cartón pluma...) o colgado de un tendedero o mesa, más un foco de luz (la típica del escritorio va genial), oscurecer la sala y... ¡A soñar con las sombras!

✂️ Las marionetas están hechas de cartulina negra y plastificadas, con palitos de madera para sujetarlas. Hice el contorno calcando los personajes del libro. Esta parte es más laboriosa pero merece la pena por el resultado, como ven en la imagen.

😍 ¿POR QUÉ EL TEATRO DE SOMBRAS?
Porque da pie a la imaginación y la fantasía al solo mostrar el contorno de los personajes. Se potencia la creatividad del alumno al tener que imaginar la escena a color, los detalles,.. a través de las formas sugerentes que percibe.

El que he elegido para contar es "Una gallina muy especial" de Susi Campos. ¿Se animan a contar un cuento a través de las sombras? 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .