Ir al contenido principal

Nuevas tecnologías vs. Educación


Hace unos días en clase surgió el debate de si debemos emplear las nuevas tecnologías en el aula de infantil.

Por un lado, unos decían que no, que las nuevas tecnologías no sirven en infantil y que no se debería poner a los niños en contacto con ellas (ordenador, iPod, pizarra digital, etc) a tan temprana edad pues crearía adicción. Además, por ejemplo en la pizarra digital el niño realmente no escribe, no pinta, puesto que todo es virtual.

 
Pero por otro lado y después de haber recibido una charla sobre ello, un grupo de personas nos abrió las puertas a la tecnología con los juegos de realidad virtual, con los cuales acercamos la realidad al aula y los niños aprenden haciendo, aprenden jugando, y no sólo por escuchar a la maestra. Además, permite conocer un sinfín de cosas del mundo que no están al alcance de nuestra mano como para poder vivirlo en persona, como por ejemplo el interior de nuestro cuerpo. Existen muchos simuladores virtuales que nos ayudan a conocer nuestro cuerpo de una forma más experimental, con imágenes en 3D.
Entonces, ¿cuál es la respuesta más acertada a tan ''polémica'' pregunta?
Añadir leyenda
 Cuantas más opiniones en comentarios o más votos en la encuesta de la columna de la derecha, más enriquecedor será. ¡Gracias!

Comentarios

  1. Yo estudio Merca en línea en la Utel y tengo 29 años, tenía miedo a estudiar con personas menores que yo por temor a las burlas, pero descubrí que ese miedo no iba a impedir mis objetivos. Ahora me siento muy satisfecha con mi segunda Licenciatura, conozco a grandes personas de las cuales he aprendido mucho y lo mejor es que puedo superarme cada día más. =D

    ResponderEliminar
  2. La edad no es ningún impedimento para conseguir nuestros sueños, y menos en los estudios. ¡nunca es tarde! ¡Felicidades por superarte!

    Desde En el Corazón de Infantil

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por enriquecer este rinconcito con tu comentario!

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .