Ir al contenido principal

'Menos ideología y más educación emocional'

Extracto del artículo 'Menos ideología y más educación emocional' publicado en el blog del gran Eduard Punset.
[click aquí para ver el artículo completo en el blog original] 
 


''¿Qué es lo que echamos en falta o lo que echan en falta los niños al ir a la escuela?  

Primero. Saber lo que les pasa por dentro. Comprender cómo la inseguridad y el miedo influyen en su comportamiento. Desarrollar un vocabulario emocional sólido con el que puedan comunicarse con el resto.  

Segundo. Identificar los sentimientos de los demás para aprender a ponerse en su lugar. El desarrollo de la empatía permite construir una sociedad cohesiva. 

Tercero. Aprender a gestionar las emociones básicas y universales. Son intangibles, pero son el único activo con el que se viene al mundo.  

Cuarto. Diseñar, ejecutar y evaluar soluciones responsables a los problemas, y no adoptar posicionamientos dogmáticos, que no se han podido o querido comprobar. 

Quinto. Resolver conflictos para mantener relaciones sosegadas con los demás. Rechazar aquellas decisiones que impliquen violencia o agresión.'' 


En palabras de Howard Garner, 
la Inteligencia Emocional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Entrenar la creatividad

Es bien sabido que el pensamiento creativo cada vez cobra más importancia en la actualidad. La sociedad cambia con mayor rapidez, lo que exige a las personas una gran capacidad de desenvoltura en distintos medios, de buscar, de innovar, de saber captar la información esencial de toda la que tiene a su alcance y aplicarla de manera original  y creativa, buscando ese matiz de unicidad y diferencia que a través de un pensamiento convergente no se podría captar. Por ello, se habla cada vez más de educar a los niños y jóvenes en la creatividad , mediante una educación libre que la fomente, basada en la resolución de problemas y en la búsqueda de soluciones divergentes y originales. Y la creatividad es una capacidad innata del ser humano : todos somos creativos o tenemos ese potencial, pero el que se desarrolle más o menos va a depender directamente de los estímulos que recibamos del entorno que nos permitan efectivamente, trabajarla, siendo el aula un lugar idóneo para ello. P...