Ir al contenido principal

Notas de cuaderno


Y tú, ¿tienes alguna 'nota de cuaderno' que quisieras compartir?
La responsabilidad que tiene un educador de niños es inmensa, pues nosotros ponemos las bases de la educación y el desarrollo de los pequeños. Como bien dice esta frase, ''dame los 7 primeros años de vida de un niño y te diré lo que será el día de mañana''


En la etapa infantil, la relación que los niños establecen con su profesor/a es fundamentalmente afectiva.





Ejercemos de modelo para nuestros alumnos, por tanto, ¡actuemos de una forma que sea digna de ser imitada! ''El maestro enseña más con lo que es que con lo que dice''




Individualicemos el aprendizaje: sobre todo, en infantil, las diferencias en madurez evolutiva son más dispares, por tanto debemos adaptar la metodología y el proceso enseñanza-aprendizaje a cada niño con sus correspondientes características, sin generalizar.

La curiosidad del niño es la base del conocimiento, del aprendizaje, por tanto, ¡¡alimentémosla!! ¡evitemos anularla! Ellos son investigadores científicos natos.


¿Y su creatividad? Formemos a niños creativos, innovadores, emprendedores, capaces de ser diferentes, pues en la diversidad está la riqueza.




Démosle libertad al niño de elegir qué quiere aprender, de que pueda tomar las riendas de su propio aprendizaje. La asamblea: buen momento para ello. E imprescindible: iniciar el aprendizaje en base a los intereses de nuestros niños.


La paciencia será una de nuestras grandes virtudes.


Convertiremos el aula en nuestro segundo hogar y así lo haremos sentir a los peques.


Reforcemos a los niños cuando lo hagan bien. El castigo...el castigo solo para casos extremos.


Eduquemos en valores.

Antes de intentar enseñar algo a cualquier persona, iniciemos una relación con ella, llamémosle por su nombre, generemos una confianza y un compromiso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN DAVID MERRILL

¡Hola, hola! Hacía tiempo que quería dedicarle un post a uno de los aprendizajes que más caló en mí cuando estaba en mi tiempo de estudio de oposiciones: la secuencia de aprendizaje de David Merrill , investigador educativo que en Canarias, junto con la Taxonomía de Bloom, tenemos como referencia a la hora de diseñar las actividades que forman una situación de aprendizaje (SA).

Los tiempos de la infancia - Alfredo Hoyuelos

¿Respetamos los tiempos de la infancia?, o más aún... ¿conocemos cómo son los tiempos de la infancia?  Les invito a reflexionarlo a través de este brillante artículo de Alfredo Hoyuelos. Aunque primero, claro está, he de presentarles a su autor.

Magnitudes I: Masa y peso

Para finalizar la semana, una propuesta de actividades para desarrollar el pensamiento lógico-matemático con los peques relacionados con la MEDIDA y las cinco magnitudes que se trabajan en Infantil: el peso y la masa, la longitud, el tiempo, el volumen y el espacio. Hoy nos vamos a centrar en el peso y la masa .